
Miopía
Pertenece al grupo de los problemas visuales refractivos, es decir, asociados al tamaño y la forma del ojo. El miope ve mal de lejos y muy bien de cerca.Los Síntomas:
Es frecuente que frunza el ceño o incline hacia abajo la barbilla para ver mejor de lejos.
La Solución:
Gafas graduadas o lentes de contacto. La cirugía solo se aconsejará en el caso de adultos con la miopía estabilizada.

Hipermetropía
El ojo es más pequeño de lo normal. La gran mayoría de los recien nacidos son hipermétropes, aunque a medida que crecen ,dejan de serlo. Si no tiene muchas dioptrías, ven bien de lejos, pero de cerca pueden hacer un esfuerzo suplementario para enfocar.Los Síntomas:
El hipermétrope suele tener los ojos rojos, sensación de arenilla y picor al final del día.
La Solución:
Gafas y lentes de contacto.

Astigmatismo
La córnea del ojo tiene la forma de balón de rugby, en lugar de ser esférica, como sucede con un ojo normal. El resultado es una imagen distorsionada, sobre todo cuando se ve de lejos.Los Síntomas:
No es raro que gire la cabeza siempre hacia el mismo lado cuando quiere mirar de lejos.
La Solución:
Gafas y lentes de contacto.

Ambliopía
Este transtorno suele deberse a la diferencia de graduación de un ojo respecto al otro. El cerebro recibe dos imágenes, pero no las fusiona, por lo que rechaza la del ojo "malo", que va dejando de trabajar progresivamente.Los Síntomas:
Aunque no siempre se presentan, podemos comprobar que los ojos se giran hacia dentro o hacia fuera, o no funcionan juntos.
La Solución:
La mejor opción es la terapia visual, que consiste en una recaudación de los órganos de la visión gracias a unos ejercicios destinados a ejercitar los músculos apropiados.
Con ese trabajo, se entrena al paciente para que sea consciente de cómo debe usar los músculos adecuadamente.

Estrabismo
Se trata de un defecto comportamentar, es decir, no está asociado a la forma del ojo sino al comportamiento de éste. El estrábico gira los ojos normalmente hacia dentro o hacia fuera.Es importante saber que hasta los seis meses de edad, los niños no tienen control total sobre los movimientos oculares. Si después de esta edad un bebé continua haciéndolo, deberá ser examinado lo antes posible por un oftalmólogo.
Los Síntomas:
El niño ve sin ninguna dificultad, y no suele tener síntomas, pero la desviación puede ser apreciada por los padres, pediatra...
La Solución:
Cirugía y terapia visual.

Trastornos acomodativos
El niño tiene problemas a la hora de enfocar correctamente un mismo objeto cuando se encuadra a diferentes distancias (el ojo no se acomoda correctamente a la nueva situación del elemento cuando este cambia de lugar).Los Síntomas:
La falta de concentración del niño en sus estudios, la borrosidad intermitente cuando lee y el rechazo de las tareas que exigen una visión próxima, nos pueden poner sobre la pista de este problema. El niño también suele presentar otros síntomas que se corresponden con el siguiente cuadro general: dolor de cabeza habitual, ojos rojos, llorosos...
La Solución:
Gafas para ver de cerca.

Problemas de lateralidad
Todos los individuos tenemos un lado de nuestro cuerpo que es dominante, con que solemos "trabajar" más. Por eso somos diestros o zurdos. Los problemas llegan cuando el ojo dominante es el derecho, por ejemplo, y la mano y el pie que utilizamos son los izquierdos. A eso se le llama lateralidad cruzada y puede impedir un desarrollo de las aptitudes físicas.Los Síntomas:
Confunden derecha e izquierda, invierte letras y números, y se muestra indeciso a la hora de elegir usar la mano derecha o la izquierda en las tareas contidianas.
La Solución:
Terapia visual específica para este problema.

Fallos en la percepción
El niño tiene dificultad para calcular la distancia a la que se halla un objeto, basándose en el grado de diferencia que hay en las distintas imágenes que recibe de ambos ojos.Los Síntomas:
Tiene mala caligrafía y ortografía. Suele confundir las letras y no entiende los nuevos conceptos que le explican en el colegio. No tiene mucha memoria visual. Los dibujos que realiza no suele estar acorde con la edad que tiene.
La Solución:
Es un problema de dificil diagnóstico y tratamiento, pero que responde bastante bien a la terapia visual.

Dificultades oculomotoras
Le cuesta apuntar a un objeto en concreto. Los movimientos oculares son muy importantes porque la lectura se basa en ellos. Si en vez de enfocar la letra que quiere leer, el niño lo hace en la anterior o en la siguiente, debe realizar un doble trabajo de búsqueda, lo que significa una disminución de la velocidad y en la comprensión de la lectura.Los Síntomas:
El niño tiene mala caligrafía u ortografía, además de confundir de forma habitual las letras. No consigue entender las nuevas ideas que se abordan en clase.
La Solución:
Terapia visual adecuada, marcada por el especialista.